La NASA encuentra un exoplaneta cuya atmósfera “jamás habíamos” visto antes

WASP 18b es un Júpiter caliente, un gigante gaseoso a 325 años luz de aquí que "vampiriza" a su sol. Pero esta no es la única característica diferente: su atmósfera también es algo nunca visto.

A unos 325 años luz de aquí, WASP-18b, lo que conocemos como "un Júpiter caliente", gira muy cerca de su estrella. ¿Y qué tiene de especial este exoplaneta? Un equipo dirigido por la NASA ha encontrado evidencias de que está envuelto en una estratosfera saturada de monóxido de carbono, algo que jamás habíamos visto antes. Y que tampoco esperábamos ver.
"Desafía todas las expectativas"

Para comprender el hallazgo debemos entender que, por el momento, ni los estudios ni las exploraciones nos habían dado pistas de que podía existir un tipo de planeta donde la estratosfera estuviera dominada por el CO (o monóxido de carbono). Según las observaciones de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, WASP-18b es un planeta de gran tamaño envuelto en una estratosfera sofocante, cargada de monóxido de carbono y desprovista de agua.


"La composición de WASP-18b desafía todas las expectativas", explicaba para la prensa Kyle Sheppard, investigador en el Goddard Space Flight Center de la NASA y autor principal del artículo publicado en Astrophysical Journal Letters. "No conocemos ningún otro planeta extrasolar donde el monóxido de carbono domine por completo la atmósfera superior".
Concepción artística de WASP 18b. Fuente: NASA.

En la Tierra es el ozono el que absorbe los rayos ultravioleta en la estratosfera, protegiendo a nuestro mundo de gran parte de la radiación dañina del Sol. Para los poquísimos exoplanetas con estratosferas que existen, la molécula que hace el papel del ozono suele ser un compuesto como el óxido de titanio, que es un "pariente cercano" del dióxido de titanio, usado como pigmento protector solar en nuestro planeta.

Pero en WASP-18b las cosas son muy distintas. Los hallazgos indican que WASP-18b tiene monóxido de carbono caliente en la estratosfera y monóxido de carbono más frío en la capa a continuación: la troposfera. Además de esta diferencia, este planeta sería el primero en el que se han detectado dos tipos de huellas, grosso modo, las señales de radio con las que identificamos una sustancia, para un solo tipo de molécula en la atmósfera de un exoplaneta.

About REVOLUCIÓN INFORMATIVA

0 comments:

Publicar un comentario