
Medina abogó por la búsqueda de consensos para humanizar la economía global y solicitó apertura de los capitales para la gestión de los flujos migratorios.
“Vamos a poner la misma creatividad y entusiasmo que empleamos en la puesta en marcha de negocios lucrativos, en la búsqueda de soluciones para los que menos tienen”, dijo.
Aseguró que los millones de personas que recientemente han salido de la pobreza son la mejor muestra de que es posible lograr grandes cosas cuando hay voluntad política.
Sin embargo, pidió observar en qué lugares y áreas la globalización no ha cumplido con sus promesas a la humanidad.
Recordó que estos cientos de millones de personas recién salidas de la pobreza no pasan todas automáticamente a la clase media. Ni necesariamente permanecen en ella todos aquellos que lograron hacerlo.
Recordó que estos cientos de millones de personas recién salidas de la pobreza no pasan todas automáticamente a la clase media. Ni necesariamente permanecen en ella todos aquellos que lograron hacerlo.
Dijo que así se tiene un nuevo segmento social. “Uno que ya ha salido de la pobreza, pero cuya situación es demasiado frágil para ser definitiva. Se llaman vulnerables. Aquellos que representan también una gran oportunidad para nuestras naciones”.
Sostuvo que son vulnerables ante el desempleo, la enfermedad de un familiar, una crisis económica o un desastre natural. También ante una serie de imprevisibles que pueden arruinar su proyecto de futuro y devolverlos a la pobreza en poco tiempo. “Son hoy más de mil quinientos millones de personas en todo el mundo”.
Esa cifra representa más del 22,34% de la población mundial. Son especialmente importantes en América Latina y el Caribe, acotó.
En esa región la mayoría de las personas ganan entre $4 y $10 dólares diarios, señaló.
En esa región la mayoría de las personas ganan entre $4 y $10 dólares diarios, señaló.
El Presidente explicó que el reto ahora es consolidar la situación de esta clase emergente. Proporcionarles seguridad.
“Darles herramientas y habilidades que les permitan desarrollar su vida y participar en el desarrollo de su país”, añadió.
“Darles herramientas y habilidades que les permitan desarrollar su vida y participar en el desarrollo de su país”, añadió.
Medina dijo que la expansión de su capacidad de consumo, como su capacidad de ahorro, hacen que esta clase social tenga el potencial de convertirse, en un “bono de crecimiento económico, similar al llamado bono demográfico con que cuentan también nuestros países”.
El jefe de Estado dominicano precisó que si se logra fortalecer este grupo, demandará más y mejores productos y servicios.
0 comments:
Publicar un comentario