Innovación: Banco de desarrollo otorga US$163 Millones al país en cinco años

Innovación: Banco de desarrollo otorga US$163 Millones al país en cinco añosDurante el período comprendido entre el 2011 y el 2015 el Banco de desarrollo de América Latina (CAF) desembolsó US$163 millones a República Dominicana con la finalidad de contribuir con el desarrollo sostenible del país, que es una de las misiones de la institución en América Latina.

Sólo en el 2015 el organismo facilitó US$74 millones, la cifra más alta desde el 2011, cuando otorgó US$39 millones, según consta en el informe anual del CAF correspondiente al año pasado.
Al participar en la “Cumbre de Innovación Empresarial”, que se realizó en el país el viernes pasado, el vicepresidente ejecutivo de la institución, Luis Enrique Berrizbeitia, explicó que el CAF tiene además el mandado de promover la integración, la inclusión social, la innovación y, entre otros aspectos, reducir los altos niveles de desigualdad en la región.
Berrizbeitia precisó que aproximadamente el 70% de la cartera de la entidad está dedicada principalmente a los siguientes sectores: transporte público, energía, producción de agua potable e infraestructura.
Para el vicepresidente ejecutivo del CAF, aunque América Latina goza de un potencial enorme para innovar, patentar, incrementar su productividad, crecer y derramar los beneficios entre todos sus habitantes, en esa misma proporción posee un rezago que le impide despegar en esos aspectos.
Tema de la cumbre
En el ámbito de la innovación, Berrizbeitia refirió que mientras países como Corea o Israel logran miles de patentes al año, en la región se consiguen (si acaso) centenares y probablemente concentradas en uno o dos países.
Berrizbeitia precisó que esto no se debe a que los latinoamericanos carezcan de capacidad de invención, si no a que no saben cómo sacar provecho a sus inventos, porque se limitan a patentar en sus países de origen y no van a las instancias internacionales, donde las patentes obtienen valor comercial.
Otro aspecto que limita la innovación en América Latina es la falta de inversión, tanto por parte del sector público como del privado. En este sentido señaló que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se invierte aproximadamente 2.8% del producto interno bruto (PIB) en innovación. En la región, en cambio, la inversión apenas asciende a alrededor de 0.4% del PIB.
“Eso indica que hay un rezago enorme en cuanto a las magnitudes de inversión. Tenemos que ponernos las manos en el bolsillo para impulsar la innovación en beneficio propio (Ö).Para lograr un retorno sobre la inversión, que se traduzca en crecimiento económico, en empleo, en productividad, en bienestar para la sociedad”, explicó Berrizbeitia durante una entrevista en la cumbre.
Ningún país de la región aparece 
La falta de políticas de América Latina para promover la innovación se evidencia en que ninguno de sus países aparece entre en los primeros 25 puestos del Índice Mundial de Innovación de 2016. Es ante esta realidad que Berrizbeitia y varios de los expositores de la “Cumbre de Innovación Empresarial” plantearon la necesidad de que los gobiernos, los empresarios y las academias de la región se comprometan a explorar y explotar el gran potencial que poseen los latinoamericanos.

About REVOLUCIÓN INFORMATIVA

0 comments:

Publicar un comentario