RD muestra avances en materia científica

República Dominicana ha tenido avances considerables en materia científica, así lo considera el doctor Plácido Gómez, viceministro de Ciencia y Tecnología.
 La mayor parte de este progreso se ha dado desde la creación de Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) en el año 2001.
 El referido ministerio es una evolución del CONES (Comisión Nacional de Educación Superior) que pasó a ser la SEESCYT (Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología) hasta llegar a la denominación actual.
 “El MESCyT es una institución relativamente nueva. Entre el 2001-2004 no se hizo nada en materia de Ciencia y Tecnología, pero a partir del 2004, con la presidencia del doctor Leonel Fernández, se puso en vigencia un programa de becas y del Fondocyt (Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico). Con esto se buscaba la formación de estudiantes como recursos humanos y el financiamiento de la investigación en base tecnológica a través de ese fondo”, explica Gómez.
La primera convocatoria se hizo en el año 2005. El funcionario indica que desde ese año ha habido 10 convocatorias para el financiamiento en proyectos de investigación. Y se han otorgado hasta el 2016 alrededor de 16,000 becas en todas las áreas. De ese número, 1,500 corresponden al área de Ciencia y Tecnología.
El Fondocyt es el primer fondo nacional para esos propósitos. Desde el 2005 se ha llevado a la aprobación de más de 300 proyectos de investigación en universidades e institutos especializados; centros de investigación, ONG y empresas.
Contribución en ciencia y tecnología
El también  doctor en Educación Científica y docente refiere que se ha otorgado el respaldo financiero a  proyectos en esta área y se ha ido creando una masa crítica de investigadores: “Antes del 2005 no se podía hablar de una masa crítica de investigación”, afirma.

Plácido Gómez indica que el Estado dominicano empezó a apoyar la parte científica por medio del mencionado fondo, “y eso ha permitido que en este momento tengamos una masa crítica que ronda las 1,000 personas dedicadas a la investigación en República Dominicana”, precisó.
“Hemos destinado 34 millones de dólares en becas internacionales entre el período 2005-2015. También, al financiamiento en proyectos de investigación, unos 2,500 millones de pesos en monto comprometido (a largo plazo).

About REVOLUCIÓN INFORMATIVA

0 comments:

Publicar un comentario