Acuerdo entre taxistas y Uber saca del transporte turístico a conductores por aplicación

 


El acuerdo anunciado este martes por el Ministerio de Turismo entre la plataforma digital de servicio de transporte Uber y los taxistas turísticos fue calificado como un “paño con pasta” por el presidente de la Asociación Dominicana de Conductores por Aplicaciones (Adocapps), Odalis Vega, quien indicó que este legitimaría el monopolio de los tradicionales, lejos de solucionar el impase en los polos turísticos del país, puertos y aeropuertos.

Vega señaló que la decisión de que los conductores tradicionales formen parte de la plataforma mantiene a los de la aplicación digital en situación de desventaja, ya que los tradicionales se convertirán en choferes versátiles que podrán dar el servicio estacional, por aplicación y turístico.

Santiago Zamora, presidente de la Confederación Dominicana de Taxis Turísticos (Codotatur), y quien representó a este sector en el acuerdo con Uber, explicó que serán sus afiliados quienes transporten a los turistas y lo harán con la tarifa indicada por la plataforma.

Aunque dicha tarifa es calificada por los tradicionales como “muy económica”, Zamora aseguró que los servicios que ofrecerán entrarán en el renglón de “tarifas especiales”, por las “buenas condiciones“ de la flotilla vehicular del sindicato.

En consonancia con la queja de Vega, afirmó que tan pronto se rubrique el acuerdo, los conductores de Codotatur serán escogidos por la aplicación para dar el servicio en zonas de aeropuertos y hoteles. Los taxistas digitales no podrán trabajar en la zona hasta tanto Uber y las demás plataformas de taxis se constituyan como empresas de transporte, aseguró.

“En todo lo que tenga que ver con aeropuertos, puertos y hoteles ahí entra el acuerdo, solamente con los turistas nacionales y extranjeros, no tenemos ningún tipo de interés en los demás servicios que ofrece la plataforma en las demás áreas con la población, eso lo seguirán haciendo ellos” (los taxistas por plataforma)”, expresó.

About REVOLUCIÓN INFORMATIVA

0 comments:

Publicar un comentario