Por: Liderazgo Social y Político en Pro de la Juventud, LAZOS
El virus de Inmuno
deficiencia humana, VIH que conduce al síndrome de la Inmuno deficiencia
adquirida, SIDA sigue siendo parte significativa dentro de las sociedades del
mundo y la ciencia de la salud, según organismos oficiales de diferentes países
entre ellos la República Dominicana en los últimos años se ha visto una
reducción considerable del número de personas que han adquirido el virus.
Producto de avances en el
acceso al tratamiento con antirretrovíricos, las personas seropositivas pueden
ahora vivir más tiempo y en mejor estado de salud. Además, se ha confirmado que
el tratamiento con antirretrovíricos evita la transmisión del VIH.
Se estima que, a finales de 2015, se
habían invertido 19,000 millones de dólares estadounidenses en la respuesta al
SIDA en países de ingresos medios y bajos. Las últimas estimaciones de ONUSIDA
indican que se necesitarán 26,200 millones de dólares estadounidenses para la respuesta
al sida en 2020, y 23,900 millones en 2030.
Los principales avances en la respuesta
a VIH se reflejan en la transmisión vertical; de la madre al niño, y en la
supervivencia de las madres. Para 2014, 7 de cada 10 embarazada seropositiva
recibieron antirrotroviricos. Según el Consejo para VIH y SIDA, CONAVIHSIDA en
los últimos 10 años la incidencia del VIH en la República Dominicana ha
disminuido, pasando de 4,060 nuevos infectados en el 2003 a un aproximado de
900 en el 2013 reduciendo a un 22.16%, lo que refleja según esta entidad que el
número de nuevas infecciones es descendentes comparado con años anteriores.
Estos porcentajes se traducen al mayor acceso a métodos de prevencion;
condones, tratamiento antirrotroviricos y el nivel de educación creciente de las
poblaciones en temas de salud sexual y salud reproductiva.
En 2013 se estimó que en américa latina vivían
con VIH 250,000, región donde el tratamiento antirretrovíricos alcanza un 42%
de las personas mayores de 15 años según establece ONUSIDA, valiéndose de esta
estimación se pondera que en la República Dominicana hay 45,543 personas
viviendo con el VIH, el número de defunción por SIDA pasó de 2,690 a 1,340
entre 2007 y 2013, registrando un descenso de 49.81% en muerte por esta
condición.
En
la lucha por la reducción del contagio y el tratamiento, diferentes naciones
han estado trabajando en el diseño de propuesta que ayuden en dar respuesta
positiva a esta situación. En el acto, que se celebró en la 21ª Conferencia
Internacional sobre SIDA en Durban, Sudáfrica, se presentó copias de un
borrador avanzado de un nuevo informe de ONUSIDA, 90–90–90: on the right track towards the treatment
target. El informe destaca las buenas prácticas y ofrece ejemplos de países
que ya están cerca de lograr los objetivos 90-90-90, lo que supone que el 90%
de las personas que viven con el VIH conoce su estado serológico, que el 90% de
las personas que conoce su estado seropositivo accede al tratamiento y que el
90% de las personas que recibe tratamiento presenta supresión de la carga
vírica. A muchas naciones le ha costado conseguir el objetivo 3
El
informe describe los pasos necesarios para acelerar los logros hacia cada uno
de los objetivos 90. Las innovaciones tecnológicas y en la prestación de
servicios deben implantarse a gran escala rápidamente, se debe capacitar a las
comunidades para que lideren el impulso que ponga fin al sida, deben
movilizarse nuevos recursos para alcanzar la última etapa de la respuesta al
VIH y se deben adoptar medidas urgentemente para eliminar las barreras sociales
y estructurales en el acceso a los servicios.
Según
Liderazgo Social y Político en Pro de la Juventud, LAZOS entidad que trabaja en
la prevención de infecciones de transmisión sexual, ITS y el VIH/SIDA, las
personas que conocen su estado serológico seropositivo demandan al estado
dominicano un sistema de salud pública que responda a las principales
necesidades de esta población, integrado por profesionales que practiquen la
ética y la confidencialidad, un mayor acceso a métodos de prevencion de
infecciones de transmisión sexual y el VIH, mayor disponibilidad de
antirretrovíricos en las instancias de salud público-privado de todo el país,
mayor difusión de la ley 135-11 y la aplicación de los mecanismos de sanciones
que establece en caso de ser necesario.
LAZOS, con el apoyo de la Fundación MTV Staying
Alive desarrolla desde enero 2016 el proyecto “Enciende el Coro Por la
Prevención” enfocado a la prevención de infecciones de transmisión sexual en
población joven de sectores vulnerables de la República Dominicana, se apoya en
la implementación de estrategias de vínculo de juventudes y aprovechando las
capacidades de la misma; teatro
callejero referente a la prevención de ITS, talleres de formación en prevención
y cuidado de personas que viven con el VIH y SIDA, charlas en centros
educativos, campañas de difusión web, la realización de parajes informativo y
de distribución de condones. De este modo LAZOS apuesta a juventudes
conocedoras y comprometidas en continuar promoviendo la prevención de las
infecciones de transmisión sexual, ITS y el virus de la Inmunodeficiencia
humana.
0 comments:
Publicar un comentario